Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/1003
Título: Gestión por competencias para el fortalecimiento de la práctica de los huertos escolares, en educación primaria. Caso: Unidad Educativa Bolivariana General Cipriano Castro, la Pedrera municipio Libertador del estado Táchira
Autor(es): Roa Roa, Deny Leandro
Tutor(es): Romero Correa, Ana Elizabeth
palabras claves: Gestión;Huertos escolares;Perfil profesional
Fecha de publicación: 7-feb-2019
Resumen: El trabajo tuvo como objetivo general proponer estrategias de gestión por competencias para el fortalecimiento de la práctica de huertos escolares en la Unidad Educativa Bolivariana General Cipriano Castro, La Pedrera sector La Chinita Parroquia Emeterio Ochoa, Municipio Libertador del Estado Táchira. La investigación se ubicó en el área de las ciencias sociales en el marco del modelo positivista, enmarcado en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, bajo un nivel descriptivo, apoyada en la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo y no experimental, transaccional. La población quedo integrada por 123 individuos constituidos por 24 docentes y 99 estudiantes, a quienes se les se aplicó la técnica de la encuesta sustentada en dos cuestionarios previamente validados a nivel contenido y sometidos a un proceso de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. El análisis de los datos se ejecutó mediante la estadística descriptiva. Se evidenciaron deficiencias en las competencias que debilitan la acción docente en los procesos de organización del trabajo existente en cuanto al cumplimiento de las tareas que permiten el logro de los objetivos del programa de huertos escolares, asimismo, en el perfil gerencial se muestran marcadas debilidades del docente en el dominio de las habilidades, técnicas, humanas, conceptuales y de diseño. Por su parte, en las funciones administrativas, prevalecen vacíos. Además, existeextenuación en cuanto a la estructura organizativa, cumplimientos de normas y funciones. Se recomienda iniciar un proceso de sensibilización, que permita al personal docente, apropiarse del reto de analizar de manera profunda los resultados de la investigación para cambiar la concepción dentro del cual han sido gestionadas la acción docente y esto implica fortalecer la gestión por competencias, promoviendo la capacitación que enriquezca los conocimientos de los docentes, conscientes del compromiso adquirido y la responsabilidad que tiene con el programa huerto escolar.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1003
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia Educativa

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GED 1901 M.pdf3,18 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administración