Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/1006
Título: Liderazgo transformacional orientado al directivo como componente reimpulsor de la calidad educativa. Caso: U.E.N La Morita, municipio Fernandez Feo, estado Tachira
Autor(es): Chacón Luna, Leida Yolimar
Tutor(es): Rondón Rodríguez, Baudilio
palabras claves: Liderazgo transformacional;Estrategia gerencial;Calidad educativa
Fecha de publicación: 14-nov-2018
Resumen: Actualmente, las instituciones educativas demandan la necesidad de desarrollar en liderazgo transformacional para generar cambios en la calidad del proceso educativo realizado por los actores que las conforman. A partir de este señalamiento, la investigación tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para el desarrollo del liderazgo transformacional orientado al directivo como componente reimpulsor de la calidad educativa. Caso: Unidad Educativa Nacional “La Morita”, municipio Fernández Feo, estado Táchira; y, para ello, el estudio obedece a un nivel de investigación descriptivo, con apoyo en el paradigma cuantitativo, modalidad de proyecto factible. La población fue 9 directivos y 38 docentes, los cuales se tomaron en su totalidad como muestra de estudio. La técnica utilizada fue la encuesta, apoyado en dos cuestionarios, los cuales fueron validados mediante la técnica juicio por expertos. La confiabilidad, fue de 0.90 para los directivos y 0.82 para los docentes, considerados de magnitud muy alta. Como conclusión se tiene la presencia de un liderazgo transformacional desfavorable hacia la calidad educativa en virtud de la motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración individualizada, presencia de un perfil profesional como reimpulsor de la calidad educativa en razón de la preparación teórico-práctica de saberes, disposición hacia la mejora continua, innovación, comunicación y capacidad para resolver problemas. En cuanto a los parámetros de calidad en sus componentes producto educativo, progreso estudiantil, satisfacción de los estudiantes, satisfacción del personal de la institución, el efecto del impacto social y los valores educativos hay deficiencias; y, en virtud de los predictores de calidad se observa un panorama similar en la disponibilidad del talento humano, diseño de estrategias de la institución, gestión de recursos y una metodología educativa. Se recomienda el diseño de estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo directivo a objeto de mejorar la gestión educativa; además, el uso de instrumentos diseñados para otros estudios.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1006
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia Educativa

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GED1826M.pdf2,43 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administración