Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1023
Título: | Acciones gerenciales del docente orientadas a la generación de procesos de cambio en la atención educativa inicial no convencional |
Autor(es): | Colmenares Angarita, María Bercevet |
Tutor(es): | Pérez Díaz, Omar Alfonso |
palabras claves: | Educación;Gerente educativo;Atención Educativa Inicial No Convencional (AEINC) |
Fecha de publicación: | 2-mar-2018 |
Resumen: | La gerencia educativa tiene niveles según sea el ámbito en la que se realice. Por ello, en una institución educativa el tipo de gerencia educativa corresponderá, según sea el actor interviniente en su ejecución. En esta investigación se ha puesto el énfasis en la Atención Educativa Inicial No Convencional (AEINC) con el propósito de proponer acciones gerenciales del docente, como parte de la gerencia operativa, orientadas a la generación de procesos de cambio en la atención educativa inicial no convencional en el Centro de Educación Bolivariano Dr. Rafael Antonio Uzcátegui, Sector El Corozo; y el Centro de Educación Inicial Bolivariano Gladys Margarita, San Josecito, estado Táchira. La investigación está circunscrita en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, y un diseño de investigación no experimental. Se tomó la población y muestra en su totalidad, por las características específicas de los escenarios investigativos, fueron treinta y nueve (39) sujetos discriminados en veintiséis (26) gerentes educativos entre directivos y docentes) y trece (13) padres o madres de familia. Se llegó a la conclusión de que la transformación institucional es una prioridad, dada la complejidad social y educativa actual en función de los retos, que la sociedad impone a las instituciones educativas son mayores. De ahí que sea imperativo la ejecución para una mejor gerencia educativa. Para ello, hay que estar continuamente en un proceso de reflexión que, como proceso natural del pensamiento en los seres humanos, ha de contribuir a presentar proyectos que sean viables e impacto para la institución educativa como las acciones gerenciales. A su vez, la reflexión tiene que ser una característica de todo gerente educativo, pues los proyectos que se generen han de ser resultado de esos procesos y de integración conjunta de voluntades, para lograr cambios favorables para la institución educativa. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1023 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia Educativa |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GED1806M.pdf | 2,27 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración