Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1045
Título: | Ingresos, liquidez y rentabilidad de las empresas de alquiler de maquinaria para la construcción en Cúcuta. Lapso 2015-2019 |
Autor(es): | Rico Osorio, José Ernesto |
Tutor(es): | Patiño Vásquez, Luis Guillermo |
palabras claves: | Alquiler de maquinarias para la construcción;Liquidez;Rentabilidad;Finanzas empresariales |
Fecha de publicación: | 5-abr-2021 |
Resumen: | Las empresas de alquiler de maquinaria para la construcción de la ciudad de San José de Cúcuta cumplen un papel importante en el desarrollo de la infraestructura física de la ciudad al concurrir con sus servicios de alquiler a constructoras. En consecuencia, sus resultados financieros muestran sus posibilidades de éxito o fracaso en la búsqueda de su razón de ser; entre estas empresas RICOG-SAS es una entidad del ramo cuyos resultados financieros le han permitido mantenerse en el mercado; la Alcaldía de Cúcuta ha planificado un conjunto de obras de infraestructura y urbanismo que ofrecen oportunidades a las empresas constructoras y por ende a las que les prestan el servicio de alquiler de maquinaria, por ello en la presente investigación descriptiva, correlacional de nivel documental y de campo se estimaron las relaciones entre los ingresos y los indicadores de liquidez y rentabilidad para una muestra de empresas de alquiler de maquinaria, así como para la empresa RICOG-SAS, para, en un ejercicio comparativo mostrar la posición financiera de la empresa particular en el sector. Inicialmente se caracterizaron los ingresos promedio de las empresas del sector y de la empresa RICOG-SAS, seguidamente se determinaron los indicadores de liquidez y rentabilidad, tanto del promedio del sector como de la empresa RICOG-SAS, para determinar las relaciones estadísticas de los ingresos con los indicadores de liquidez y rentabilidad del promedio de las empresas del sector y de la empresa RICOG-SAS en particular. Como resultados se consigue que los ingresos promedio de las empresas del sector y de la empresa RICOG-SAS han tenido una tendencia creciente, con valores superiores de RICOG-SAS en los años de estudio; sin embargo, el margen EBITDA ha sido bajo en los dos casos , así como el PKT, la PDC para RICOG-SAS ha sido mas ventajosa que para el promedio del sector; los indicadores de rentabilidad de la inversión aunque positivos muestran valores relativamente bajos, pero los indicadores de rentabilidad del patrimonio en todos los casos son superiores a los de los activos, evidenciando buen aprovechamiento del financiamiento. Se ofrecen estrategias que le posibiliten a RICOG-SAS sostenerse y crecer dentro del sector de empresas de alquiler de maquinaria para la construcción de la ciudad de San José de Cúcuta. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1045 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEF2115M.pdf | 562,89 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración