Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1071
Título: | Valor económico agregado, inversiones y financiamiento en el sector construcción de obras civiles en vías nacionales. Periodo 2016-2019 |
Autor(es): | Jaimes Fernández, Elías |
Tutor(es): | García Porras, Miguel Ángel |
palabras claves: | Valor económico agregado;Inversiones;Financiamiento;Sector construcción;Obras civiles |
Fecha de publicación: | 25-feb-2021 |
Resumen: | La investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre el valor económico agregado (EVA), las inversiones y el financiamiento en el sector construcción de obras civiles en vías nacionales en el Periodo 2016-2019. Para ello, se apoyó en una investigación cuantitativa, bajo el diseño documental y de campo con nivel descriptivo correlacional, la fuente de información fueron los estados financieros de la muestra intencional a cifras históricas (no ajustado por la inflación), conformada por el Instituto Nacional de Vías. El estudio fue aplicado a la población, mediante una revisión documental a través del análisis financiero de la información contable de INVIAS. Entre los resultados más importantes de acuerdo con los análisis realizados se tiene las inversiones presentaron una tendencia al alza, el porcentaje de financiamiento se redujo y el EVA cerró en el año 2019 positivo, mostrando una tendencia a la baja en el periodo estudiado, indicando que existe correlación entre la variable dependiente y las variables independientes. Se concluye que el Valor Agregado (EVA) desmejoró a partir del año 2018 y cerro el año 2019 en positivo, indicando que se esta generando valor en la empresa, el coeficiente de correlación establece que en el periodo estudiado las inversiones explicaron en mayor porcentaje las variaciones del EVA y los indicadores financieros, lo cual muestra la sensibilidad de los resultados económicos y financieros de INVIAS ante esta variable que puede ser calificada como crítica. En virtud de los resultados de estudio, se recomienda prestar especial atención al desarrollo de los proyectos de inversión dado que puede afectar la gestión económica y financiera de la institución. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1071 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEF 2112 M.pdf | 783,91 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración