Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1085
Título: | Análisis de la relación costo-beneficio de empresa del sector calzado de la ciudad de Cúcuta y su participación en ferias nacionales en el periodo del año 2015 al 2018 |
Autor(es): | Carrillo Guecha, Angélica Alexandra |
Tutor(es): | Pabón León, Jhon Antuny |
palabras claves: | Industrias de calzado;Ingresos;Rentabilidad;Capital de trabajo;Flujo de caja libre |
Fecha de publicación: | 4-may-2021 |
Resumen: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación de los ingresos con la rentabilidad y el flujo de caja libre de las empresas del sector calzado de Cúcuta, período 2014-2018. Bajo un nivel descriptivo, correlacional; diseño documental y de campo, sobre la fuente de los estados financieros, y mediante la técnica de entrevista en profundidad, aplicada a los gerentes administrativo y financiero de las empresas del sector calzado. Como hallazgos de la variable ingresos, la situación de la Empresa fue buena, ya que a partir del 2016 presentó alza, destacándose un incremento sustancial de 124,38% al cierre del 2017 y continuó en alza durante todo el resto del periodo. La tendencia del RAN presentó decrecimiento, En referencia a la caída del ROE de continuar en baja, aumenta el riesgo operativo y disminuye la disponibilidad en dividendos para los propietarios. El FCL para el año 2017 presentó una fuerte recuperación, y cerró en alza, situación buena y satisfactoria, para los propietarios en la toma de decisiones especialmente en reparto de dividendos. Al relacionar las variables resultó por el factor de correlación un promedio de un 25%, es decir es una relación positiva baja y por el factor de determinación R2 solo explica las variaciones de las variables en estudio solo en un 15%. Se propone como estrategias a las gerencias fabricar calzado similar a los modelos importados, e importar materias primas para competir con los insumos internacionales, aprovechando la calidad para la exportación del producto, materias primas económicas, mano de obra económica y reconocimiento a nivel nacional. Extender mercados para evitar el contrabando, las importaciones de calzado y la competencia desleal asiática. Se recomienda realizar análisis financiero mediante los inductores de valor, y de esa forma garantice mejorar la situación desfavorable en el proceso de generación de valor. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1085 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEF2144M.pdf | 534,78 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración