Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1215
Título: | Plan de acción para la formación de una asociación de productores de aguardiente “Miche Andino” en la población de Queniquea, municipio Sucre del Estado Táchira |
Autor(es): | Mendez Cáceres, Pedro Jose |
Tutor(es): | Aguilera Rodriguez, Jose Arturo |
palabras claves: | Productores artesanales;Miche andino;Denominación de Origen;Asociación |
Fecha de publicación: | 10-jun-2022 |
Resumen: | En la actualidad el producto “Miche andino” presenta una serie de problemas que se pueden considerar existenciales, los productores ubicados en el ámbito rural de Queniquea, territorio de exuberante riqueza en flora y fauna, así como de un microclima excepcional, que brindan cultivos de caña ricos en azúcar, especial para la fermentación, de igual modo las técnicas y procesos heredados de generaciones antiguas brindan un saber hacer artesanal y en peligro de desaparecer, los cuales inspira la realización de la presente investigación con la finalidad de brindar una propuesta que trazo como objetivo proponer un plan de acción para la creación de una asociación de productores en la población de Queniquea, Municipio Sucre, se realizó bajo un enfoque de investigación Proyectiva, descriptiva concluyente y un diseño de campo con un muestro no probabilístico, las poblaciones de estudio fueron los productores y los actores externos de apoyo, la técnica usada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, uno para cada población. Los instrumentos fueron validados por tres expertos encargados de verificar validez de contenido y constructo. Los resultados de los instrumentos permitieron verificar las la situación actual de los productores, y en el segundo instrumento el nivel de posible apoyo de los actores externos a los productores y la solicitud de la Denominación de Origen, dichos resultados permitieron materializar el plan de acción, como propuesta o ruta para alanzar dichos objetivos, entre los que destacan, propuesta y lineamientos para la conformación de la asociación de productores, las condiciones para la obtención de la Denominación de origen, por medio de un pliego de condiciones y detalles generales del producto y su proceso productivo y por ultimo las fases o requerimientos legales con el fin de realizar la solicitud formal para la Denominación de Origen. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1215 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Industria |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEI2204M.pdf | 3,55 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración