Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/1287
Título: Propuesta metodológica para gestionar el clima organizacional de la empresa DLEM, en Tlaxcala – México
Autor(es): Moreno Cárdenas, María Soledad
Tutor(es): Ugueto Maldonado, Martha Graciela
palabras claves: Clima organizacional;Gestión;Dimensiones determinantes
Fecha de publicación: 19-may-2022
Resumen: En la empresa DLEM se identificó como oportunidad, el contar con una metodología para conocer la situación en un momento determinado y, así, gestionar de forma efectiva el clima organizacional (CO), permitiendo realizar intervenciones centradas en lo que determina, de manera más directa, el ambiente percibido por los colaboradores de la misma; plateándose como objetivo: generar una propuesta metodológica para gestionar de manera efectiva el clima organizacional de la empresa DLEM. Con enfoque cuantitativo, diseño de campo, nivel descriptivo-correlacional, contando con una muestraestratificada 127colaboradores, se levantó la información, a través de un cuestionario, con escala Likert, el cual se adaptó de Montañez (2014)constituido por 64 ítems. Como resultados, la situación actual del CO, presenta un nivel de favorecimiento moderado, siendo los procesos de comunicación la dimensión que presenta peor comportamiento y los procesos de influencia, la única dimensión que presenta, actualmente, un nivel de favorecimiento alto para el ambiente organizacional de DLEM, el resto de las 8 dimensiones presentaron un nivel de favorecimiento moderado; el comportamiento de los Métodos de mando, Fuerzas motivacionales y Objetivos de rendimiento y perfeccionamiento género indicio de posibilidad de microclimas. Para las áreas: Dirección general, Administrativa y la mayoría de los Punto de venta las 10 dimensiones se identificaron como determinantes, para las áreas Soporte y Rutas, son 8 las 10 dimensiones determinantes, eliminándose Métodos de mando y Objetivos de rendimiento y perfeccionamiento, respectivamente por área, y de manera común los Procesos de control; se propusieron 3 versiones de instrumentos para diagnosticar el CO, según el área, los cuales redujeron el número de ítems, manteniendo la confiabilidad muy alta del original. Como conclusiones: la dimensión que permite lograr resultados más efectivos en el favorecimiento del CO es la de fuerzas motivacionales y la que lo hará, con menos efectividad, es la de procesos de control; se propusieron lineamientos ejemplificados, para un plan de acción efectivo para mantener o aumentar el nivel de favorecimiento del ambiente laboral percibido.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1287
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia de Empresas mención Industria

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GEI 2204 M.pdf2,59 MBAdobe PDFVer/Abrir


Los registros en el repositorio serán protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que indique lo contrario.

Herramientas de Administración