Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1372
Título: | Análisis de la merma en la línea de producción de yogurt, sorbete y kumis de la empresa ALIMENTOS PIPPO S.A.S, industria láctea, Guasca, Departamento Cundinamarca, Colombia. Lapso de pasantías de 20/02/2019 al 16/02/2020 |
Autor(es): | Miranda Suárez, Javier Antonio |
Tutor(es): | Ing. Salcedo Toledo, Isa Jannette |
palabras claves: | Método 5M;Metodología 9´S;Productividad de la organización |
Fecha de publicación: | 9-abr-2021 |
Resumen: | La merma es la pérdida o reducción de materiales que se producen en el proceso de producción y que pueden ocasionarse por accidentes fortuitos e incluso por causas inherentes en el procesamiento. El presente trabajo se realizó en la empresa ALIMENTOS PIPPO, S.A.S, Guasca, Departamento Cundinamarca, Colombia. La investigación consistió en analizar la merma en la línea de producción de yogurt, sorbete y kumis, evaluando las causas que originan el incremento de la misma; a través de la representación gráfica por medio del diagrama de Pareto e Ishikawa, utilizando los métodos de la 5M - 6M. Metodológicamente fue un proyecto apoyado en un estudio de campo, de naturaleza descriptiva, con un enfoque cualitativo. En la fase diagnóstica se estableció como técnicas de investigación el uso de la observación directa, la entrevista no estructurada y la encuesta; la cual, consistió en 7 preguntas dicotómicas con opciones de respuesta sí o no y 3 preguntas con opción múltiple, tomando una población de 30 personas que conforman el área de producción, analistas y supervisores, seleccionando a través del método no probabilístico una muestra de 15 personas. Se generó como propuesta la aplicación de la metodología 9´S para reducir la merma y el incremento de costos en la producción, a fin de eliminar los gastos innecesarios, accidentes, tiempos muertos y obtener un ambiente laboral agradable; incrementando la productividad de la organización ya que se determinó que los factores que influyen con el incremento de la misma son la maquinaria, operación, planeación y capacitación. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1372 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agroindustrial |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IAI202121086475APP.pdf | 1,16 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración