Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1499
Título: | Anteproyecto complejo cultural de historia del estado táchira, región metropolitana de la ciudad de san cristóbal |
Autor(es): | Rueda S., Miguel A. Morales Z., Jhonatan A. |
Tutor(es): | Chacón D., Carlos E. |
palabras claves: | Anteproyecto arquitectónico;Complejo cultural de historia;Área Metropolitana |
Fecha de publicación: | 15-nov-2021 |
Resumen: | En las últimas décadas, la preocupación de los Estados por la protección y difusión del acervo cultural y la memoria histórica de las naciones ha originado un alza en las representaciones físico-construidas de esta función, es decir, en los cada vez más necesarios equipamientos urbanos culturales, que, han demostrado, fungen un papel protagónico en la labor a nivel espacial y social. Ante ello, la presente investigación planteó como objetivo principal el “Diseñar el Anteproyecto Complejo Cultural de Historia del Estado Táchira, región metropolitana de la ciudad de San Cristóbal”, considerando la falta de nuevas infraestructuras destinadas al ámbito cultural, como museos, complejos o centros culturales, y donde las edificaciones de esta índole más importantes del país fueron construidas entre la década de los años 70 y 80 o incluso antes de este periodo. Considerando ello, se empleó en el desarrollo de la investigación un paradigma cualitativo que se sustentó a partir de una investigación de tipo descriptiva, y, en concordancia a ello, se estableció un diseño mixto conformado en primera instancia por una investigación Bibliográfica, consecutivamente empleando métodos de investigación de Campo y de Estudio de Caso. Cabe indicar, el desarrollo de la misma se llevó a cabo en dos fases investigativas, la primera correspondiente a una fase de Diagnostico (Descriptiva) y la segunda, a una fase de Propuesta (Proyectiva). Finalmente, debe considerarse además que la investigación concluyó que existe una necesidad actual imperiosa de fomentar el desarrollo de espacios culturales como medio de apropiación de la ciudad y la identidad, en especial, cuando esta se enmarca ante el incremento de problemáticas sociales, educativas e identitarias en la población, especialmente, de los sectores más desfavorecidos, derivadas de las falencias urbano-arquitectónicas. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1499 |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tomo TAP PEG 018 Morales y Rueda 2019-3.pdf | 40,3 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración