Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1522
Título: | Frecuencia de atipia celular escamosa en pesquisa citológica de cáncer cérvicouterino. Laboratorio becomarca c.a., san cristóbal, estado táchira, venezuela. Período 2013-2016 |
Autor(es): | Mendoza Rincón, Angy Suleika |
Tutor(es): | Arrechedera Pacheco, Claudio Alfonzo |
palabras claves: | Citología cérvicouterina;Células atípicas;ASC-US |
Fecha de publicación: | 18-jun-2019 |
Resumen: | El cáncer cérvicouterino es una de las principales causas de mortalidad de las mujeres a nivel mundial; a su vez, es la segunda causa de mortalidad en Venezuela, superada por el cáncer de mamas. Las pacientes, mujeres con una vida sexual activa, deben someterse a controles constantes de la salud cérvicouterina y para ello, es imprescindible practicarse anualmente la citología cérvicouterina. La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la frecuencia de atipia celular escamosa en resultados citológicos por pesquisas de cáncer cérvicouterino procesadas en el Laboratorio Becomarca C.A. de San Cristóbal, estado Táchira, durante el periodo 2013-2016. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, retrospectivo y documental, cuya unidad de análisis fueron 28 muestras citológicas, tomadas del “Libro de Registro de Citologías” del señalado Laboratorio. Los resultados analizados estadísticamente calculando frecuencias y porcentajes arrojaron que de 28 muestras que reportaron células escamosas atípicas, 60,7% (n=17), fueron catalogadas como ASC-US (de significado indeterminado) y 39,3% (n=11), como ASC-H, (posible lesión intraepitelial de alto grado), en mujeres con vida sexual activa entre los 20 y 64 años, con media de 37,64 años, mediana de 36 en el grupo entre los 30 y 39 años (32,14%), la mayoría sin reportes clínicos y sin biopsia. Aquellas reportadas como ASC-US, tenían cervicitis crónica (16,67%) o cambios inflamatorios (16,67%) y presentaron cambios celulares que pueden establecer estándares para identificar con mejor precisión esta atipia; quienes presentaron ASC-H, tuvieron cervicitis crónica más atipias NIC I y NIC III (todas con 18,18%); en el segundo grupo hubo características morfológicas específicas para diagnóstico citológico. Se concluyó, mayor frecuencia de células escamosas atípicas que no descartan lesión escamosa de significado indeterminado (ASC-US) (60,7%) en citología cérvicouterina de mujeres con vida sexual activa. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1522 |
Aparece en las colecciones: | TSU en Citotecnología |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CIT201921085664APG.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración