Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/1574
Título: Inflación, reposición de inventarios y liquidez de las empresas de manufacturas de uniformes del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira durante el periodo 2017 al 2021
Autor(es): Pernía Márquez, Ángel Eli
Tutor(es): Rondón Nadales, María Margarita
palabras claves: Inflación;Liquidez;Reposición de inventarios
Fecha de publicación: 7-abr-2022
Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia de la inflación en la reposición de inventarios y la liquidez para las empresas de manufacturas de uniformes del municipio San Cristóbal del estado Táchira durante el periodo 2017 Al 2021. Está enmarcado en un paradigma cuantitativo. Se apoya en una investigación descriptiva, documental y de campo. Se realizó el tratamiento estadístico de los datos y la recolección de estos se efectuó a través de una encuesta, la cual se aplicó a los gerentes o administradores, personas expertas e involucradas en el manejo de la gestión financiera de las PyMEs seleccionadas como muestra intencional, mediante la inferencia de los datos obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: Durante el periodo de estudio la inflación fue variable y creciente, llegando a picos altos como por ejemplo en el año 2018 alcanzó la cantidad de 130.160,20 %. Se concluye que Venezuela se encuentra en una crisis de hiperinflación constante y galopante. En lo referente al índice de liquidez tuvo un comportamiento variable en el periodo de estudio con tendencia a la baja. Con relación al índice de prueba del ácido mostro un comportamiento de descenso de la liquidez en el periodo de estudio. En cuanto al índice del súper acido, mantuvo una tendencia a la baja durante el periodo analizado. En lo referente al índice de la reposición de inventarios, se obtuvo como resultado que la entidad tiene una reposición de inventarios lenta e incompleta. Se pude observar como la incidencia de las variables afecta la empresa, lo cual, le genero perdidas en todos los niveles, porque al tener menos inventario se tienen menos productos para la venta, lo que origina una baja rotación y una reducción en las entradas de efectivo, disminución de la liquidez y una posible descapitalización.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1574
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GEF2207M.pdf739,69 kBAdobe PDFVer/Abrir


Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administración