Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/1756
Título: | Clima organizacional en las instituciones rurales de educación media general. Caso: Liceo Rural Bolivariano Las Palmas, aldea Las Palmas, parroquia San Pablo, municipio Sucre, estado Táchira. |
Autor(es): | Ramirez Rangel, Yenire Andreina |
Tutor(es): | Vega Rincón, Álvaro Eduardo |
palabras claves: | Estrategias gerenciales;Clima organizacional;Educación media;Ambiente laboral |
Fecha de publicación: | 11-nov-2019 |
Resumen: | Al conjuntar las distintas variables que orientan la percepción del clima organizacional en instituciones rurales de educación media general, es esencial contar con directivos y docentes que mantengan un perfil gerencial y profesional para hacer del ambiente de trabajo el mejor lugar de relaciones entre ellos y los estudiantes. A partir de esta idea, se hace énfasis en la necesidad de estudiar el clima organizacional por lo que se presenta un estudio con el objetivo de proponer estrategias gerenciales para el desarrollo del clima organizacional en educación media general, el cual responde a un estudio con modelo de investigación cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de campo y no experimental, con una población de 6 directivos, 16 docentes 60 estudiantes, a quienes se les aplicó un instrumento denominado cuestionario, utilizándose la técnica de encuesta. Los instrumentos fueron validados a través del procedimiento Juicio por Expertos. Al hallar la confiabilidad los valores fueron: 0.86 (directivos), 0.84 (docentes) y 0.90 (estudiantes). Todos de magnitud Muy Alta. Las conclusiones fueron: El clima organizacional relacionado con la variable personal mantiene deficiencias; en cuanto a la variable estructural es menos favorable por el estilo de dirección mostrada; igualmente, hay dificultades en la variable ambiente debido a la contradicción de opiniones entre los sujetos; sin embargo conservan la variable de ambiente social favoreciéndose el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales. Igualmente, presentan un perfil gerencial en razón de las funciones administrativas; y un perfil profesional con debilidades en la actualización docente, ser líderes comunitarios; pero, todos tienen disposición hacia el cambio, aun cuando ejercen autonomía en la toma de decisiones. Se recomendó diseñar y participar en las estrategias como reuniones y talleres; igualmente, realizar estudios afines con otros niveles de investigación. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/1756 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia Educativa |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MGE1921M.pdf | 964,47 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración