Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/1831
Título: Estudio de la creación de un laboratorio de carbones en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander – Colombia, bajo el esquema de factibilidad
Autor(es): Amaya, David
Tutor(es): Castillo de Matheus, María Elizabeth
palabras claves: Control de calidad;Certificación;Factibilidad;Laboratorio de Certificación Internacional de Minerales;Análisis químico y físico
Fecha de publicación: 6-may-2023
Resumen: La presente investigación tuvo por objeto desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de un Laboratorio de Certificación Internacional de Minerales en la ciudad de Cúcuta. El proyecto se sustenta en el comportamiento de los elementos del mercado para ello se establecieron aspectos técnicos definiendo el marco regulatorio que enmarca la constitución del proyecto y por último se analizó la conveniencia financiera y económica. El tipo de investigación es de enfoque mixto y dada las características del problema y objetivos el proyecto es de nivel descriptivo y el diseño de investigación es de campo y revisión documental. Como resultado del estudio de mercado, se cuantifico la demanda para cada uno de los productos o análisis ofrecidos, siendo este el inicio para el estudio técnico, con base en el cual se consideraron la cantidad de equipos, materia prima, insumos, personal por cada área; entre otros. De esta forma se definió la estructura organizacional idónea, así como la misión declarada, visión, organigramas. Posteriormente se determinaron los requerimientos legales. Por último, la medición económica y financiera, con la cual, se obtuvo la rentabilidad económica del laboratorio por un periodo calculado en aproximadamente cuatroaños.Respecto a la factibilidad económica-financiera, se demuestra que es una excelente oportunidad de inversión, dados los valores de la TIR que indica que se recuperara la fuerte inversión a una tasa del 74% con un imin del 14% y un VAN que indica que se recuperara la inversión en un periodo de dos (2) años produciendo un excedente de $ 238.621.326 millones de pesos. Evidencia de la factibilidad del proyecto, el ejercicio permite observar que el laboratorio genera su propio flujo de caja para sostener sus actividades. El proyecto es un aporte a la economía de la región y contribuye al enriquecimiento industrial y social.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1831
Aparece en las colecciones:Maestría en Ingeniería Industrial

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
IIN 2303 M.pdf49,39 MBAdobe PDFVer/Abrir
Licencia_CretiveCommons (2).docx166,05 kBMicrosoft Word XMLVer/Abrir


Los registros en el repositorio serán protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que indique lo contrario.

Herramientas de Administración