Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/1848
Título: Captaciones del público y calidad de la cartera de créditos en la rentabilidad de la banca colombiana. Periodo 2017-2021
Autor(es): Depablos Orjuela, Karley Andrein
Tutor(es): Paz Pellicani, Martin
palabras claves: Captaciones del público;Calidad de cartera de créditos;Rentabilidad
Fecha de publicación: 21-mar-2023
Resumen: La presente investigación consistió en determinar la relación entre las captaciones del público y la calidad de la cartera de crédito con la rentabilidad de la banca colombiana durante el periodo 2017-2021. La metodología se enmarcó en un estudio de tipo descriptivo-correlacional apoyado en un diseño documental basados en artículos científicos, informes de gestión y los estados financieros proporcionados por los medios digitales, de una muestra convencional de los tres bancos principales de Colombia: Banco de Bogotá, Banco Davivienda S.A. y Bancolombia. Los hallazgos mostraron una tendencia creciente en el total de volumen de captaciones del público entre el 2017 y el 2021, con una variación positiva porcentual del 60,16% para Bancolombia, respecto al 54,57% del Banco Davivienda y el 19,04% del Banco de Bogotá y con predominio de las cuentas de ahorros, seguido de los CDT, cuentas corrientes y otros depósitos. Se observó un deterioro en la calidad de la cartera de créditos significativo del Banco Bogotá, Banco Davivienda S.A fundamentalmente en el año 2020 con el mayor índice de morosidad e índice de cobertura producto de las medidas especiales implementadas por las autoridades monetarias debido a la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID 19, lo cual afectó la rentabilidad del sector bancario, ROA y ROE, producto del descenso brusco de las utilidades netas; no obstante, para el año 2021 se evidenció una notable recuperación del sector con incrementos superiores al 200% tanto en el ROA como el ROE respecto al 2020. Las correlaciones entre los depósitos de los clientes frente a los niveles de rentabilidad, fue moderada y negativa, mientras que la incidencia del índice de cobertura frente a los niveles de rentabilidad fue alta y negativa para los Bancos Davivienda y Bancolombia; en todo caso, constituye un reto para el sector en mejorar la oferta de sus productos financieros y dirigir sus estrategias hacia la optimización de la gestión del riesgo de crédito.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1848
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GEF2308M.pdf3,15 MBAdobe PDFVer/Abrir
Licencia_CretiveCommons (2).docx166,25 kBMicrosoft Word XMLVer/Abrir


Los registros en el repositorio serán protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que indique lo contrario.

Herramientas de Administración