Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/1956
Título: Captación de fondos, costos y la estabilidad financiera de la fundación servicio jesuita a refugiados para Latinoamérica y el Caribe en Colombia. Periodo 2017 - 2021
Autor(es): Rincón Lacruz, Zully Teresa
Tutor(es): Parra de Montilla, Irma
palabras claves: Captación de fondos;Costos;Estabilidad financiera;Organizaciones no gubernamentales (ONG)
Fecha de publicación: 3-jun-2024
Resumen: El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la captación de fondos con los costos y la estabilidad financiera de la Fundación Servicio Jesuita a refugiados para Latinoamérica y el Caribe (JRS LAC). Periodo 2017-2021. Bajo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional y diseño documental. Sobre la base de fuentes de internet y estados financieros y de campo mediante la técnica de consulta a expertos, aplicada a los directivos de la Fundación. Se concluyó que la tasa de captación de fondos cierra en baja con una tasa de 94,71%. Este escenario demuestra que dicha variable ha predominado la situación de decrecimiento, sin embargo son cifras suficientes para el funcionamiento operativo de la Fundación. La tendencia en caída del costo efectivo de los recursos obtenidos durante los años 2017 y 2018 en 125 y 137 puntos porcentuales entre 2020 y 2021, dicho indicador económico refleja que el costo obtenido no está siendo efectivo; el decrecimiento del coeficiente de estabilidad financiera a pesar de la caída sustancial del mismo, la fundación se mantiene estable para cubrir sus necesidades financieras. Los expertos concluyeron se debe adecuar la arquitectura institucional para los nuevos desafíos, disminuir la rotación del personal del equipo garantizando perfiles más calificados con mayor representatividad en el país, igualmente se necesita un plan financiero que incluya los costos del funcionamiento regional y los servicios que se prestan a las oficinas nacionales, diversificar las fuentes de financiación. Se recomienda como estrategia general realizar alianzas con otras organizaciones de ayuda humanitaria a nivel local que coadyuve al fortalecimiento de la misión de las organizaciones no gubernamentales aprovechando el vínculo con la Conferencia de Provincias de América Latina (CPAL), buscar vínculos del Estado que contribuyan con donaciones para la realización de proyectos humanitarios y mantenimiento de la estructura organizacional de la Fundación.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/1956
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Licencia_CretiveCommons (2).docx169 kBMicrosoft Word XMLVer/Abrir
GEF2410M.pdf923,78 kBAdobe PDFVer/Abrir


Los registros en el repositorio serán protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que indique lo contrario.

Herramientas de Administración