Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/235
Título: | Diseño de estrategias de promoción para las carreras de tercer nivel de la Universidad de Pamplona en Norte de Santander |
Autor(es): | Ortiz Caceres, Lida Hercilia |
Tutor(es): | Becerra Correa, Patricia Isabel |
palabras claves: | Estrategias;Medios de promoción;Publicidad digital;Universidad de Pamplona en Norte de Santander;Oferta académica |
Fecha de publicación: | 19-jul-2016 |
Resumen: | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo diseñar estrategias de promoción para las carreras de tercer nivel de la Universidad de Pamplona en Norte de Santander. Se manejó un nivel de la investigación descriptivo, las encuestas y entrevista que se realizaron a las unidades muéstrales según su caso. Para la cual se utilizó una población 1 de 9850 Estudiantes de 11 grado de los colegios del Norte de Santander; se trabajó con una muestra de 95 estudiantes de colegio, así mismo se esgrimió con una población 2 de Estudiantes presenciales del primer semestre de la Universidad de Pamplona, se trabajó con una muestra de 94 estudiantes de la universidad y la entrevista se realizó a 7 administrativos. A las muestra de la población 1 y 2 se le aplicó un instrumento de medición tipo cuestionario que fue sometido a juicio de expertos del área de mercadeo, metodología y estadística, a fin de cumplir con el requisito de validez de los mismos. El análisis de resultados de la muestra de la población 1 y 2 respectivamente permitió identificar la percepción de los estudiantes del primer semestre de la Universidad de Pamplona en relación con los medios promocionales utilizados para dar a conocer la oferta académica y determinar las expectativas de los estudiantes de 11 grado como mercado potencial de las carreras que ofrece la Universidad de Pamplona, en este sentido con la entrevista a los directivos de la Institución se pudo diagnosticar el estado actual de la promoción de la oferta académica de la Universidad de Pamplona. Obtenidos estos resultados, se realizó el análisis estratégico a través de la matriz DOFA, resultando una serie de estrategias de las que posteriormente fueron seleccionadas las que manejaban la variable “promoción”, estrategias éstas acordes con los objetivos de la investigación. Con base a las estrategias seleccionadas, se preparó a nivel táctico la implementación de la propuesta. Palabras clave: estrategias, medios de promoción, publicidad digital. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/235 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Mercadeo |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEM1603M.pdf | 1,41 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Los registros en el repositorio serán protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que indique lo contrario.
Herramientas de Administración