Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/268
Título: | Inflación, captación de público y liquidez en banesco banco universal |
Autor(es): | Moreno Hernández, Iris Betzabeth |
Tutor(es): | Rondón Nadales, María Margarita |
palabras claves: | Inflación;Liquidez;Captación de público;Banca universal |
Fecha de publicación: | 4-jul-2016 |
Resumen: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Determinar incidencia de la inflación en las captaciones del público y la liquidez de Banesco Banco Universal durante el periodo 2009-2013. La investigación, es de tipo descriptivo y establece un diseño de tipo documental; la población seleccionada estuvo constituida por los diez primero bancos universales con mayor captación de público según lo publicado por SUDEBAN en el último trimestre del año 2013. Al respecto, se consideró una muestra intencional siendo el caso de estudio Banesco Banco Universal, por la información que será suministrada por el gerente de banca privada Táchira, al darnos opiniones acerca la realidad, a fin de sustentar con más certeza los análisis de la información que será recabada a través de los informes financieros de SUDEBAN ante la referida institución,la técnica de recolección de datos que se empleó fue el análisis documental de la información extraída a través de informes financieros y estadísticas, generadas por la paginas estadales como SUDEBAN, BCV y BANESCO BANCO UNIVERSAL, entre otro; se aplicó una entrevista al gerente de banca privada de la referida institución financiera, a fin de sustentar los análisis de la información histórica, aplicado el análisis de correlación de variables. A fin de concluir que a medida que el índice inflacionario aumenta el comportamiento de los índices de liquidez disminuyen, siendo sus efectos moderados ante la captación de público. Es importante destacar que la liquidez de Banesco Banco Universal, se gestiona a través universalmente conocidas como el valor en riesgo, indicadores de liquidez de corto y mediano plazo, brechas de liquidez y reprecio e indicadores de cobertura de liquidez, así como la acción recurrente de monitoreo generador de alertas tempranas sobre posibles riesgos que pudieran afectar el valor económico del banco. Palabras Claves: Inflación, Taza de Interés, Banco Universal, Captación de público, Liquidez. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/268 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEF1619M.pdf | 1,28 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración