Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/269
Título: | Estrategias para la promoción de la cooperación internacional en las alcaldías del área metropolitana de la ciudad de San Cristóbal del estado Táchira |
Autor(es): | Rangel Rangel, Jorge Luis |
Tutor(es): | Omaña Guerrero, Jesús Alfonso |
palabras claves: | Estrategias;Cooperación internacional;Cooperación descentralizada;Cooperación técnica y financiera;Alcaldías;Capacitación del personal |
Fecha de publicación: | 2-nov-2016 |
Resumen: | El presente estudio se enfocóengenerar estrategias orientadas a incentivar a las Alcaldías del área metropolitana de la ciudad de San Cristóbal del Estado Táchira, hacia el conocimiento de los beneficios de la utilización efectiva y coordinada de recursos provenientes de las diversas fuentes de cooperación internacional, partiendo de la implementación de proyectos viables y factibles, que permitan el encuentro de intereses entre el Gobierno Municipal y su comunidad de influencia, desarrollando proyectos sociales, que califiquen para el apoyo de los entes cooperantes presentes en el país, como: embajadas, agencias de cooperación internacional y convenios internacionales vigentes. Metodológicamente se asumió una posición de complementariedad de métodos y técnicas de carácter cuantitativo y cualitativo; en tal sentido, se aplicó un cuestionario a una muestra intencional de 66 directores y jefes de departamento de las 7 Alcaldías seleccionadas. Adicionalmente se realizó un total de 3 entrevistas a informantes claves seleccionados en función experiencia y trayectoria en organismos públicos regionales (muestreo intencional o sesgado). Con relación a la naturaleza de los datos, se utilizaron procedimientos de la estadística descriptiva, para obtener un perfil general de los aspectos en estudio, mientras que los datos cualitativos fueron sometidos al análisis categorial a fin de profundizar en la interpretación de los hallazgos de la investigación. Tal análisis hizo evidente que existe desconocimiento y desinformación sobre la importancia de la Cooperación Internacionalcomo herramienta de las relaciones internacionales que apoya el desarrollo económico- social de los pueblos. En función de estos resultados se elaboró una propuesta para la creación de un sistema de información y capacitación continua dirigida a los funcionarios de los gobiernos municipales a fin de promocionar el aprovechamiento de la Cooperación Internacional como fuente de financiamiento de proyectos que favorezcan el desarrollo social y económico de los habitantes de tales jurisdicciones. Palabras clave: Cooperación Internacional, Cooperación descentralizada, Cooperación técnica y financiera, Percepciones, Dimensiones, Categorías |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/269 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Mercadeo |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEM 1613 M.pdf | 5,1 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración