Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/288
Registro completo de metadatos
Campo DC ValorIdioma
dc.contributor.advisorTrillos Álvarez, José Antonio-
dc.contributor.authorBuitrago Parra, Maria Patricia-
dc.date.accessioned2018-02-22T14:13:44Z-
dc.date.available2018-02-22T14:13:44Z-
dc.date.issued2016-07-19-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/288-
dc.description.abstractEl trabajo analiza la rentabilidad, el riesgo y el flujo de caja en el agenciamiento comercial de servicios postales en el Departamento Norte de Santander caso: Deprisa. Los Servicios Postales consisten en el desarrollo de las actividades de recepción, clasificación, transporte y entrega de objetos postales a través de redes postales, dentro del país o para envío hacia otros países o recepción desde el exterior. El sector postal en el mundo tiene unas características en común que permiten identificar tendencias comunes en la situación actual de los mercados. En general, el negocio es intensivo en mano de obra, especialmente en el segmento relacionado con la entrega. Se plantea que Colombia ostenta unos costos muy elevados para la prestación de los servicios postales, al igual que un aprovechamiento muy bajo de las economías de escala que se presentan en el sector, lo cual que se ve reflejado en altas tarifas por la prestación de los servicios postales. En el Departamento Norte de Santander la marca Deprisa se encuentra cobijada por la empresa Avianca, a su vez se tiene a la empresa Iván González S.A.S como empresa franquiciada, dicha permanencia depende de la innovación que satisfaga las necesidades del cliente. Dentro de esta perspectiva la empresa deberá analizar cuidadosamente los términos de referencia y evaluar su influencia en los resultados financieros. Se aplica la técnica del análisis documental de la información contable, la investigación es de tipo descriptivo y correlacional, el diseño de la investigación es documental. Se aprecia el aumento en cada año del MEBITDA lo cual como rentabilidad relativa muestra buenos resultados aunque se consideran todavía bajos en el periodo de estudio. Igualmente se pudo observar la disminución del margen neto, se determinó que las relaciones más significativas se dieron entre el ROA y el MEBITDA con el Riesgo económico. Palabras clave: rentabilidad, riesgo, flujo de caja, agenciamiento comercial, servicios postales.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.subjectFlujo de cajaes_VE
dc.subjectRentabilidades_VE
dc.subjectRiesgoes_VE
dc.subjectServicios postaleses_VE
dc.titleEl agenciamiento comercial en la venta de servicios deprisa en el Norte de Santanderes_VE
dc.typeTrabajo de gradoes_VE
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GEF1629M.pdf729,51 kBAdobe PDFVer/Abrir


Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administración