Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/342
Título: | Gestión docente para la promoción de educación ambiental a través de los senderos de interpretación Caso: Liceo Nacional Luis López Méndez, Táriba, estado Táchira |
Autor(es): | Zambrano Solano, Edgar Eduardo |
Tutor(es): | Moros Briceño, José Alexy |
palabras claves: | Educación ambiental;Gerencia estratégica;Educación media |
Fecha de publicación: | 2-nov-2016 |
Resumen: | La educación ambiental se ha constituido en la fuente de diversas actividades encaminadas a facilitar conocimientos y valores para el resguardo y uso racional de los espacios naturales, empleando estrategias adaptadas a las necesidades emergentes. Es así como la presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la gestión docente en la promoción de la educación ambiental a través de los senderos de interpretación en el Liceo Nacional Luis López Méndez, Cárdenas, Estado Táchira. Se respaldó en los principios de gestión docente, elementos de promoción de educación ambiental y los senderos de interpretación; además, de las teorías general de sistemas, ecológica, del aprendizaje significativo y subjetivismo axiológico. Metodológicamente se sustentó en el enfoque cuantitativo positivista, bajo un nivel descriptivo con diseño de campo, no experimental de tipo transversal. La población constó de 482 sujetos clasificados en directivos, docentes y estudiantes. Se tomó una muestra censal en los dos primeros y un muestreo aleatorio simple en los estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta tipo cuestionario de 32 ítems de cinco opciones: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, el cual fue validado mediante la técnica juicio de expertos y se calculó su confiabilidad a través del estadístico a de Cronbach que arrojó valores de 0.97, 0.95 y 0.87 ubicándose en el rango de muy alta. Se evidenció que la gestión docente respecto a la promoción de educación ambiental es moderada porque el perfil del docente presenta debilidades en cuanto a liderazgo, motivación, mediación y participación. Existen dificultades en el manejo de estrategias pedagógicas por lo que deben ser fortalecidas para mejorar la eficiencia en su gestión y desarrollar una educación basada en valores. Asimismo los docentes no elaboran temas enfocados a la interpretación de los espacios naturales, de modo que no le dan un valor significativo a la interpretación ambiental trayendo consigo deterioro de los ambientes y pocas actividades pedagógicas donde se prioricen los temas ambientales. Por ello se diseñaron estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la gestión docente en promoción de educación ambiental usando como recurso de enseñanza senderos de interpretación. Palabras claves: Gestión docente, promoción de la educación ambiental, senderos de interpretación ambiental. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/342 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia Educativa |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GED 1631 M.pdf | 12,39 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración