Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/520
Título: | Evaluación comparativa de las variedades de papa Granola y María Bonita en el Sistema Autotrófico Biorgánico (SAB) con la incorporación del azotobacter como PGPR |
Autor(es): | Ramírez Maray, Diliana Emperatriz |
Tutor(es): | Moreno Suárez, Bridget Lorena |
palabras claves: | Sistemas autotróficos;Sistema SAB;Granola;María Bonita |
Fecha de publicación: | 21-nov-2017 |
Resumen: | PROINPA ubicada en el municipio Rangel estado Mérida, por más de 10 años se ha dedicado a la producción de semilla de papa , este cuenta con un laboratorio de biotecnología (CEBISA), el cual posee una diversidad de variedades de papa (Solanum tuberosum, L) que son utilizadas en todo el país. Actualmente se ha venido presentando problemas en cuanto a la adquisición de insumos y el alto costo que presentan los mismos para la multiplicación in vitro de estos materiales. Por tal motivo se realizó una evaluación comparativa entre las variedades Granola y María Bonita con la técnica SAB como alternativa más económica de multiplicación in vitro. Para esto se utilizaron bandejas plásticas a las cuales se le agregaron 600 gr de la mezcla sustrato compuesta por 60% humus de lombriz solido + 40% fibra de coco, posteriormente se inocularon con la solución de Azotobacter en diferentes concentraciones (3ml, 5ml y 8ml). La siembra autotrófica de las plantas se realizaron a partir de micro esquejes, utilizando tres tipos de tejidos; ápices medios y basales. Cada uno estuvo conformado por 8 bandejas (bandeja 1:T1G, bandeja 2:T2G, bandeja 3:T3G bandeja 4: TestigoG, bandeja 5:T1MªB, bandeja 6:T2MªB , bandeja 7:T MªB y bandeja 8 :Testigo MªB). Obteniendo el mejor resultado para Granola precisamente para la concentración de 3ml de la solución de Azotobacter, por el contrario María Bonita mostro efectos negativos en el desarrollo de las plantas, a su vez se concluye que los ápices como tejido del explante fue el que respondió en general de mejor manera para la formación de entrenudos y hojas. Palabras clave: SAB, Azotobacter, CEBISA, in vitro, vitroplantas. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/520 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AGR201719133549APP.pdf | 970,11 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración