Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/641
Título: | Estrategias gerenciales para la consolidación de la seguridad y salud laboral en el personal de enfermería Caso: Ambulatorios urbanos del municipio San Cristóbal – estado Táchira |
Autor(es): | Pernía Chacón, Lenis Lissette |
Tutor(es): | Arellano Durán, María Nereida |
palabras claves: | Estrategias gerenciales;Enfermería;Ambulatorios urbanos |
Fecha de publicación: | 21-mar-2018 |
Resumen: | Esta investigación estuvo dirigida a proponer estrategias gerenciales para la consolidación de la seguridad y salud laboral en el personal de enfermería de los ambulatorios urbanos del municipio San Cristóbal del estado Táchira. Se enmarcó dentro del enfoque cuantitativo apoyado en un estudio de campo, no experimental, transaccional con nivel descriptivo en modalidad proyectiva, se desarrollaron las fases descriptiva y propuesta. Se tomó como población en estudio al total de cincuenta y dos (52) miembros activos del personal de enfermería. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta através de una escala de estimación de veinticuatro (24) ítemes con tres tipos de alternativas de respuestas según las dimensiones estudiadas: Gestión de seguridad y salud laboral:Siempre (S)-A Veces (AV)-Nunca (N); Riesgos laborales: (SI)-(NO); Conocimiento de la normativa en seguridad y salud laboral: Buena-Regular-Deficiente. La validez se efectuó con juicio de expertos. La confiabilidad con prueba piloto y coeficiente Alpha de Cronbach en0.973 que indicarango muy alto. Los resultados se presentan en correspondencia con los objetivos específicosen tres dimensiones, donde resaltan marcadas debilidades; que se corroboraron en las conclusiones a través del contraste de los resultados obtenidos a entrevista preliminar con la jefe del departamento de Talento Humano (anexo A) con el diagnóstico de situación actual (instrumento aplicado anexo B). Se brindan recomendaciones para proseguir con el análisis estratégico interno y externo, apoyándose en la matriz FODA con la finalidad de aportar como posible alternativa de solución lasestrategias diseñadas hacia una cultura de prevención en materia de seguridad y salud con base en el respeto del derecho a gozar de un medio de trabajo seguro y saludable a todos los niveles. Palabras clave: estrategias gerenciales, gestión, seguridad, salud, laboral,riesgos laborales. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/641 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración de Instituciones de Salud |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AIS1802M.pdf | 2,62 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración