Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/642
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tarazona Forero, José Alejandro | - |
dc.contributor.author | Plata Rosales, Sofía Margaret | - |
dc.date.accessioned | 2018-07-22T19:08:40Z | - |
dc.date.available | 2018-07-22T19:08:40Z | - |
dc.date.issued | 2018-04-18 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/642 | - |
dc.description.abstract | La investigación está referida a describir las características de una gestión eficiente en instituciones de salud privada, Cuyo objetivo es proponer estrategias gerenciales que permitan una gestión eficiente en las instituciones de salud privada de mediana complejidad, del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira. Los fundamentos teóricos se basaron en autores como: Gairin (1996), Granell(1997), Alles(2006), Azuaje(2008), Koots y colaboradores(2010) entre otros. Es un estudio descriptivo, diseño de campo no experimental, de tipo transeccional, bajo el modelo cuantitativo. Una población conformada por 196 personas pertenecientes a las tres (3) instituciones objeto de estudio Centro Medico Qx. Dr. Plata, Centro Medico Qx. El Samán y Centro de Cirugía San Sebastián con sus cuatro estratos de población: Alta gerencia, Gerencia media, Administrativa y Asistencial. Latécnica de recolección de la información fue la encuesta, y como instrumento, el cuestionario, con escala tipo Liker de cinco alternativas de respuestas. La validez, se realizó a través del juicio de expertos, y la confiabilidad por medio de una prueba piloto, utilizándose el estadígrafo alpha de Cronbach cuyo resultado arrojo un 0.95 muy alto según la escala de Ruiz(2002). En el desarrollo de la investigación se identificaron carencias en la aplicabilidad de la gestión del procesos administrativo como el control, que permita supervisar la institución a través del sistemas de auditoría administrativa a fin de evaluar las fortalezas y debilidades de la institución, del mismo modo se evidencia debilidad significativa en la medición de los indicadores de gestión administrativa que conllevan a una eficiente gestión. En la investigación se dieron respuestas a las variables planteadas: gestión del proceso administrativo, sistema de auditoría administrativa; conduciendo a la formulación de la propuesta de estrategias gerenciales que conlleven a la eficiente gestión de las instituciones de salud privadas de mediana complejidad del municipio San Cristóbal, Estado Táchira. Palabras clave: Estrategias gerenciales, Gestión Eficiente, instituciones de salud de mediana complejidad | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.subject | Estrategias gerenciales | es_VE |
dc.subject | Gestión administrativa | es_VE |
dc.subject | Instituciones de salud | es_VE |
dc.title | Estrategias gerenciales para una gestión eficiente en las instituciones de salud privadas de mediana complejidad, municipio San Cristóbal- estado Táchira | es_VE |
dc.type | Trabajo de grado | es_VE |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración de Instituciones de Salud |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AIS1804M.pdf | 3,29 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración