Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/646
Título: | Ingresos, utilidades e impuestos nacionales de las pequeñas y medianas empresas en Norte de Santander. Período 2012-2016 |
Autor(es): | Chona Santander, Jorge Eliécer |
Tutor(es): | Patiño Vásquez, Luis Guillermo |
palabras claves: | Emprendimiento;Pyme;Rentabilidad |
Fecha de publicación: | 3-may-2018 |
Resumen: | La economía colombiana está creciendo a la par de sus pequeñas y medianas empresas; así, durante el año 2014 nacieron en el país 301.334 empresas, un 9.3 % más que en el 2013, con el protagonismo de las regiones; sin embargo, la esperanza de vida de las mismas en muy baja, según estudios, solamente sobreviven a los doce años apenas el 4,47% de los emprendimientos. La tasa tributaria en Colombia es la más alta de América Latina, pero el monto total tributario respecto al PIB es muy bajo al compararlo con los miembros de la OCDE. Ante esta realidad se realizó una investigación documental y de campo para relacionar los ingresos, las utilidades y los impuestos nacionales pagados por las PYMES del Norte de Santander, para ello se tomó como población objeto de estudio la nómina de empresas de la DIAN en el 2016 y se seleccionó intencionalmente aquellas de ingresos medios. Se estudió el comportamiento de la variable ingresos, de las utilidades mostradas por las PYMES de la muestra y los impuestos nacionales pagados a la DIAN, para como último objetivo específico, relacionar estadísticamente los resultados de las variables estudiadas. Se concluye que los ingresos medios de la PYMES han crecido más que el IPC, mostrando un crecimiento real positivo, con utilidades positivas, relacionadas con los ingresos mediante un coeficiente de correlación en un 96%, lo que evidencia que también se vieron beneficiadas directamente al significar ese crecimiento en ventas un consiguiente crecimiento en utilidades. El impuesto medio muestra una variación en el período de casi 164%, lo que equivale a más del doble de lo que creció el ingreso medio, de un 78,21%, con el consiguiente efecto positivo para las arcas nacionales. Además, el impuesto máximo muestra un crecimiento en el período del ochenta y ocho con setenta por ciento, superior al sesenta y seis con cero uno por ciento que crecieron los ingresos máximos. Palabras clave: Ingresos, utilidades, rentabilidad, impuestos nacionales, PYMES. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/646 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEF1802M.pdf | 369,26 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración