Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/652
Título: | La cartera de créditos a microempresarios con la rentabilidad y liquidez de la banca pública venezolana durante el periodo 2013-2017 |
Autor(es): | García Buitrago, María de los Ángeles |
Tutor(es): | Rondón Nádales, María Margarita |
palabras claves: | Banca Pública;Cartera crediticia;Rentabilidad;Liquidez |
Fecha de publicación: | 27-jun-2018 |
Resumen: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la Cartera de crédito a microempresarios, rentabilidad y liquidez de la banca pública periodo 2013-2017. Está enmarcada en una metodología cuantitativa, descriptiva correlacional, con un diseño documental y un componente de campo, la población estuvo conformada por la banca pública. Se pudo concluir que la cartera crediticia afecta de manera inversa la rentabilidad y liquidez de la banca pública venezolana. Se evidenció que la cartera de crédito a microempresarios, obtuvo un resultado negativo de 60% respecto al cumplimiento del porcentaje mínimo obligatorio, por su parte, los indicadores de morosidad de la cartera de crédito de la banca pública presentó un descenso de 27,03% a 0,04%, así mismo la calidad de cartera de créditos a microempresarios se mantuvo estable durante el periodo estudio. Por su parte el comportamiento de la rentabilidad promedio se mantuvo entre 10% y el 21,40%, así mismo el rendimiento de los activos (ROA) conserva un promedio del 5%, salvo el Banfan que alcanzó para el año 2014 un alza 29,70% producto de inicio de sus operaciones. En cuanto a la liquidez mantiene una tendencia de 91,19% para toda la banca, exceptuando el Banco Agrícola de Venezuela que presentó descenso consecutivo. Con respecto a la correlación entre respaldo de la cartera de crédito y la liquidez inmediata presentó una correlación negativa muy alta de -0,99 durante el periodo de estudio, sin embargo se observó correlación positiva alta de 0,93 entre la calidad de cartera de crédito y el índice de intermediación crediticia. Adicionalmente mediante el análisis de los resultados obtenidos y el diseño de una matriz FODA, se propone una serie de estrategias financieras tendientes a optimizar la cartera de crédito. Se recomienda descentralizar la banca pública, establecer canales de información sobre los distintos financiamientos que ofrece la misma. Palabras claves: Cartera de crédito, rentabilidad, liquidez. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/652 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEF1804M.pdf | 4,18 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración