Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/775
Título: | Estrategias gerenciales para el manejo de la Unidad Académica La Mulera. Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial |
Autor(es): | Martínez Prato, Aura Maritza |
Tutor(es): | Díaz Díaz, Freddy Enrique |
palabras claves: | Estrategias gerenciales;Sistema de producción;Unidad académica |
Fecha de publicación: | 3-feb-2017 |
Resumen: | El estudio tuvo como objetivo Plantear estrategias gerenciales para el manejo de la Unidad Académica la Mulera, perteneciente al Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial. Siendo un factor clave la incorporación de docentes y estudiantes del Programa Nacional de Formación en Agroalimentación. Metodológicamente, el estudio posee un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de campo, proyecto factible y nivel descriptivo, en el cual se tomó como población el personal docente del área de agroalimentación del Instituto Universitario sede central y una muestra por medio de un proceso llamado muestreo de 18 docentes, se recolecto la información por medio de la técnica de la encuesta en base a 2 cuestionarios. Los datos fueron procesados y analizados a través de valores porcentuales y graficas con sus respectivos análisis. Como resultado se obtuvo que existen debilidades importantes en la Unidad Académica la Mulera como lo es la ausencia del compromiso en asumir la realidad de la UA. La falta de incentivos académicos, ausencia de registros de egresados, producción académica y agrícola, falta de asistencia técnica y extensión y no se conoce la visión, misión, objetivos de la Unidad Académica. Se propone diseñar estrategias gerenciales que conlleven al manejo sostenible de la UA la Mulera y establecer estrategias de desarrollo académico que coadyuven a la actualización académica, técnica y tecnológica de docentes, investigadores y extensionistas. La importancia se centra en asegurar recursos presupuestarios en el plan operativo del IUT, diversificar actividades y obtener productos con mayor valor añadido, puesta en marcha de talento humano comprometido e todos los niveles de la estructura organizativa y trabajar con tecnologías limpias, uso racional de los recursos naturales. Palabras clave: Estrategias gerenciales, Unidad Académica La Mulera. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/775 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas Agrícolas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEA1701M.pdf | 5,57 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración