Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/788
Título: | Método para el diseño de viviendas unifamiliares en laderas con alta pendiente |
Autor(es): | Vásquez Acosta, Eriana Coromoto |
Tutor(es): | Rangel de, María Celeste |
palabras claves: | Método;Vivienda unifamiliar;Autoconstrucción |
Fecha de publicación: | 21-may-2009 |
Resumen: | La presente investigación tiene como fundamento el tema de la vivienda como producto de la generación espontánea, la cual se enmarca dentro de un problema social y ha llevado a la población a buscar su propia solución habitacional, implantando sus viviendas en espacios residuales (quebradas, altas pendientes, periferias, entre otros), en condiciones desfavorables, situaciones de riesgo, deficiencias de accesibilidad y servicios, en la mayoría de los casos sin apoyo ni supervisión técnica (Asentamientos urbanos no planificados/ invasiones).Muchas veces nombrada como arquitectura negativa, es importante acotar la imposibilidad de erradicar esta masa de asentamientos espontáneos pero se pueden aportar posibles soluciones que ayuden a la mejora de dicha problemática existente, el objeto de la investigación consiste en plantear un método para el diseño de viviendas unifamiliares en laderas con alta pendiente suministrando una alternativa de diseño como posible solución habitacional en pro de contribuir a una producción de viviendas de bajo costo y en tiempo reducido, que aporten mejor calidad de vida a sus residentes, resultando asi una alternativa viable de diseño. Dentro de la metodología utilizada se aplican encuestas para determinar la satisfacción residencial de los habitantes de sectores menos privilegiados, estudios y análisis de construcción progresiva en suburbios urbanos, métodos y alternativas flexibles de diseño, análisis de sistemas constructivos, entre otros, puntualizando tres líneas de acción: La propuesta metodológica, la propuesta arquitectónica y la propuesta tecnológica: sistema estructural. La propuesta promueve una estrategia de intervención urbana de escala modesta, aparentemente puntual pero de carácter y efecto expansivo, fomentando la concepción de la nueva ciudad venezolana (Paisaje Urbano). Palabras clave: Asentamientos, Laderas, Método, Suburbio, Paisaje, Urbano |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/788 |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INDICE GENERAL.doc | 39,5 kB | Microsoft Word | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración