Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/819
Título: Propuesta de renovación urbano – arquitectónica: Un Centro cultural a cielo abierto para la ciudad de San Cristóbal – estado Táchira
Autor(es): Rodríguez Rico, Yoselin Isamar
Tutor(es): Rivera, María Gabriela
palabras claves: Anteproyecto arquitectónico;Renovación urbana;Espacio público
Fecha de publicación: 6-jul-2016
Resumen: La característica de la ciudad de San Cristóbal de ser una ciudad universitaria, fronteriza y capital, así como los diferentes procesos socio – económicos y de crecimiento urbano que presenta, demanda la realización de proyectos, de tipo socio cultural como El centro cultural a cielo abierto para la ciudad de San Cristóbal, de rango urbano arquitectónico que propicien el desarrollo de este rubro con miras al progreso de la sociedad; además de la importancia de impulsar el desarrollo urbano mediante la integración y el manejo de la escala urbana y arquitectónica para generar conexiones urbanas entre la ciudad formal e informal y para la valoración del patrimonio arquitectónico de la ciudad; ejecutándose a través del uso de una metodología de tipo proyectual, con enfoque mixto: cualitativo aplicado a los requerimiento de observación y valoración del entorno, y cuantitativo para evaluar la satisfacción del lugar y la imagen del mismo en los usuarios de la zona estudiada con un diseño de tipo documental, de campo; permitiendo la primera la estructuración teórica de la investigación y la segunda mediante la aplicación de instrumentos de evaluación del lugar como cuestionarios, técnicas de observación, notas de campo y la creación de un cuadro estructurado de trabajo denominado instrumento de evaluación del lugar y sus valores, elemento que representa el principal aporte de la investigación a nivel metodológico ya que es el resultado del estudio y clasificación de los elementos del entorno urbano descritos por Ducci (1990); Lynch (1960); Bazant (2013) y, Vivas, Méndez y Moros (2011), sobre los elementos de la teoría de la Topogénesis en sus tres dimensiones: tiempo cosmológico, tiempo mental e histórico social, a fin de facilitar la comprensión y recolección de la información necesaria para valorar el lugar mediante dicha teoría. Palabras clave: Centro cultural, Cultura, Intervención urbano – arquitectónica, Casco tradicional, Barrio 8 de diciembre, Madre Juana y San Martín, Integración Barrio Ciudad, Ciudad Formal vs ciudad Informal.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/819
Aparece en las colecciones:Arquitectura

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ARQ201619664882APG.pdf83,57 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administración