Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/835
Título: | Estrategias para fortalecer las funciones de la supervisión educativa y la labor pedagógica de los docentes. Caso: centros educativos del subsistema de educación inicial de la Parroquia San Juan Bautista, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira |
Autor(es): | Semidey Contreras, Elisa Margarita |
Tutor(es): | Rico Cárdenas, Freddy Armando |
palabras claves: | Supervisión;Labor pedagógica;Funciones administrativas;Aptitudes;Habilidades |
Fecha de publicación: | 19-mar-2021 |
Resumen: | Al analizar el proceso de supervisión y labor docente en centros de educación inicial, se evidencia un impacto en la estructura e interpretación del desempeño de sus funciones, así como el perfil y habilidades de los docentes involucrados De allí que el objetivo del trabajo es proponer estrategias para fortalecer las funciones de la supervisión educativa y su influencia en la labor pedagógica de los docentes, en centros educativos del subsistema de educación inicial de la Parroquia San Juan Bautista, municipio San Cristóbal del estado Táchira. La investigación se ubica en la tipología de un paradigma cuantitativo con el empleo de una metodología basada en un diseño de campo, de tipo descriptivo y con el propósito orientado a conclusiones, sustentado en lo factible por tratarse una propuesta viable y aplicable. La población de 49 supervisores y 201 docentes entre instituciones nacionales, estadales, municipales, privadas de inicial. La muestra censal constó de 5 supervisores y 67 docentes. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario y se elaboró mediante la escala Likert con cinco alternativas de respuesta “siempre”, “casi siempre”, “algunas veces”, “casi nunca” y “nunca”. El instrumento, validado mediante el juicio de expertos, y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de Alfa de Cronbach dando como resultado 0,871 equivalente a una confiabilidad alta. Los datos fueron analizados y presentados en tablas de frecuencia simple y porcentual, mostrándose en gráficos de barras. Los resultados señalan que la interacción entre la supervisión y la labor docente, puede desarrollarse a través del desarrollo de funciones administrativas satisfactorias para ambas partes, donde la conciencia y ética profesional se manifieste en las aptitudes de liderazgo y motivación durante el acompañamiento pedagógico de las instituciones a la hora de resolver conflictos, por consiguiente, se proponen estrategias que serán de apoyo para tal fin. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/835 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia Educativa |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GED2106M.pdf | 8,15 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración