Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/863
Título: Plan estratégico para la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud laboral en los laboratorios clínicos del Municipio San Cristóbal
Autor(es): Da Mata Mora, Susana Coromoto
Tutor(es): Rodríguez Parra, Norma
palabras claves: Sistema de Gestión;Seguridad y Salud Laboral;Planificación estratégica
Fecha de publicación: 28-mar-2016
Resumen: El presente trabajo de investigación propone un plan estratégico para la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud laboral en los laboratorios clínicos localizados en el Municipio San Cristóbal. Para ello, esta investigación se enmarca bajo un estudio descriptivo y de campo, a través del cual la autora se traslada hasta el sitio de interés a fin de recolectar la información requerida para la investigación. La población estuvo conformada por: (a) los representantes de los laboratorios clínicos en San Cristóbal y (b) el total de bioanalistas en estas organizaciones. Así, en función de la amplitud de ambas poblaciones, se calculó la muestra de cada una de ellas arrojando 69 representantes y 81 bioanalistas. Para la recolección de la información pertinente, se diseñaron dos cuestionarios constituidos por: (a) 13 ítems el dirigido a los representantes y (b) 33 ítems el dirigido a los bioanalistas. La confiabilidad se realizó a través del método Alpha de Cronbach, la cual arrojó índices de 0,84 y 0,81 respectivamente. Los resultados indican algunas deficiencias relacionadas con: (a) evaluación de riesgos: análisis y valoración los mismos, (b) registro de incidentes ocurridos en el laboratorio y (c) inexistencia de documentación procedimental, entre otros. En función de los resultados, se plantea un plan estratégico para la implementación de un sistema de seguridad y salud laboral basado en: (a) Adecuación de la estructura interna del laboratorio a las necesidades en seguridad y salud laboral, (b) Reforzamiento de la coordinación y colaboración interna, (c) Potenciación de los lineamientos existentes en cuanto a seguridad y salud laboral se refiere, (d) Desarrollo de una verdadera cultura de prevención y (e) Evaluación de los riesgos.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/863
Aparece en las colecciones:Maestría en Gerencia de Empresas mención Industria

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GEI1605MPRELIMINARES.pdf230,2 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MCAPITULO VI.pdf50,55 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MCAPITULO I.pdf48,35 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MCAPITULO II.pdf122,96 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MCAPITULO III.pdf73,85 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MCAPITULO IV.pdf437,54 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MCAPITULO V.pdf20,59 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MREFERENCIA.pdf34,38 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MANEXO 1.pdf47,09 kBAdobe PDFVer/Abrir
GEI1605MANEXO 2.pdf25,86 kBAdobe PDFVer/Abrir


Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administración