Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/866
Título: | Intervención de los factores predictores de la deserción escolar Caso: Colegio Provincial San José y la Normal Superior de Pamplona, Norte de Santander, Colombia |
Autor(es): | Cordero Lizcano, Jean Roberth |
Tutor(es): | Parada Contreras, Rosa Alba |
palabras claves: | Estrategias gerenciales;Factores personales;Académicos;Escolares |
Fecha de publicación: | 4-oct-2013 |
Resumen: | El objetivo de la investigación consistió en proponer estrategias gerenciales para la intervención de los factores predictores de la deserción escolar. Caso: Colegio Provincial San José y la Normal Superior de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Se basó en un diagnóstico acerca de los factores personales, familiares, escolares y académicos como predictores de la deserción. El estudio presenta en enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo, de campo, La población fue de 264 estudiantes matriculados, 36 desertores, 48 docentes y 35 padres y representantes de estudiantes desertores. Cómo muestra se tomo sólo la población de estudiantes matriculados con 79 sujetos. El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario para cada grupo diseñado con escala likert con 30 ítems y cinco (5) opciones de respuesta: (S) Siempre, (CS) Casi Siempre, (AV) Algunas Veces, (CN) Casi Nunca y (N) Nunca en los docentes. El instrumento fue validado por expertos; luego, se realizó una prueba piloto para hallar la confiabilidad Alfa de Crombach, obteniéndose un valor de 0.81 (estudiantes activos), 0.63 (estudiantes desertores), 0.92 (docentes), 0.81 (padres, madres o acudientes). Los resultados indican, que los sujetos asumen una capacidad intelectual, autoestima, manejo de emociones, habilidades sociales y proyecto de vida como factor personal que evita la deserción escolar, aunque hay cierto desinterés en aspectos relacionados con la salud como elemento vinculante; también, presencia de factores familiares como falta de apoyo familiar, escaso recurso económico en la familia y una limitada vinculación escuela – familia que facilita la deserción escolar; en tanto, el factor escolar conserva condiciones apropiadas para disminuir la deserción con base en la motivación, empleo de estrategias metodológicas, hábitos de estudio y conservación de las normas de convivencia escolar; luego, el factor académico poco representa un elemento predictor en función del rendimiento y repitencia; finalmente, el docente observa un perfil gerencial viable para intervenir todos los factores señalados. Se recomienda el diseño de estrategias gerenciales, la realización de talleres con docentes, charlas a los representantes, entre otras sugerencias. Descriptores: Factores personales, familiares, escolares, académicos, estrategias gerenciales. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/866 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia Educativa |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GED1304M.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración