Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item: http://hdl.handle.net/123456789/919
Título: Evaluacion de los ecofogones como tecnologia alternativa energetica para el uso en las comunidades rurales en el estado Tachira
Autor(es): Narváez Cote, Argenis Rafael
Urbina Quintero, Shirley Gabriela
Tutor(es): Rodríguez Acero, Karena Paula
Ramírez Chaparro, Betty Judith
palabras claves: Ecofogones;Estufas;Combustión
Fecha de publicación: 20-jul-2016
Resumen: Ancestralmente las poblaciones del ámbito rural dependen de la leña como combustible para la cocción de alimentos, adicional a esto, algunos sectores urbanos tienen la preferencia hacia el sabor de comidas ahumadas, todo esto conlleva el uso de estufas a leña y carbón, cuyo uso está asociada a diversos impactos ambientales como lo son: aumento de la deforestación por alto consumo de leña, y contaminación del aire por gases de combustión que agudiza el cambio climático. El presente trabajo consistió en el diseño y evaluación de un prototipo de ecofogón con horno incorporado de capacidad de 0,046 m3, como alternativa ecológica para la cocción de alimentos, frente a una estufa tradicional, con la aplicación protocolos de evaluación de cocinas, mediante las pruebas Water Boiling Test (WBT) prueba de hervido de agua, Controlled Cooking Test (CCT) prueba de cocción controlada de alimentos y caracterización de las emisiones provenientes de la combustión de biomasa mediante el análisis Orsat y el uso del equipo ECOM modelo CN-OCN. Cuyo método es adsorción infrarrojo no dispersivo. Obteniendo en promedio una reducción del consumo específico de combustible por parte del prototipo de 260,03; 107,95; 356,25 g/L en las fases: inicio en frio, caliente y hervido lento respectivamente, mientras que en la etapa de cocinado controlado la reducción fue de 281,11 g/Kg; con respecto a las emisiones evaluadas la eficiencia de combustión, relación CO/CO2 obtenida para el prototipo fue 0,11 CO/CO2, mientras que para la estufa tradicional fue de 0,48 CO/CO2. Así mismo, con respecto a los NOx el prototipo emitió 53,6 ppm, mientras que en la estufa tradicional emitió 60,85 ppm. Los resultados obtenidos confirman que la tecnología de combustión del prototipo diseñado, además de su doble funcionalidad optimiza considerablemente el consumo de combustible y reduce sustancialmente las emisiones contaminantes frente a las estufas tradicionales.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/919
Aparece en las colecciones:Ingeniería Ambiental

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
AMB201619877731APG.pdf6,37 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administración