Por favor use este identificador para citar o enlazar con este item:
http://hdl.handle.net/123456789/953
Título: | Capital de trabajo neto operativo, estructura de financiamiento y flujo de caja libre en las Pymes del sector textil confecciones de prendas de vestir en Bucaramanga-Santander. Periodo 2013-2017 |
Autor(es): | Prato Duran, Martha Fabiola |
Tutor(es): | Peñaloza Corredor, Carlos Enrique |
palabras claves: | Capital de trabajo;Estructura financiera;Flujo de caja libre;Sector textil;Confecciones prendas de vestir |
Fecha de publicación: | 30-nov-2020 |
Resumen: | El objetivo del trabajo es determinar la relación entre el capital de trabajo, la estructura de financiamiento y el flujo de caja libre de las Pymes del sector textil confecciones de prendas de vestir en Bucaramanga departamento de Santander en el periodo 2013-2017. La importancia del sector confecciones de prendas de vestir justifica acometer el presente estudio dada la relevancia social y económica que tiene este sector en el departamento de Santander. De allí que determinar las relaciones entre el capital de trabajo, la estructura de financiamiento el flujo de caja coadyuva a identificar factores que puedan afectar la optimización de la gestión financiera. La investigación tiene un nivel descriptivo relacional, el diseño es no experimental, transeccional, documental y de campo. La población fue de 1626 empresas. La muestra fue de tipo intencional y se conformó con 11 empresas. En el trabajo de campo se consultó a 15 personas. Como fuente de información financiera se consultó en la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades). Se concluye que las empresas del sector textil confecciones de prendas de vestir en Bucaramanga departamento de Santander en el periodo 2013-2017 utilizaron en mayor medida los recursos propios para financiar sus operaciones, lo cual se corresponde con la estructura predominante en las Pymes. El análisis de las relaciones entre las variables del estudio mostró que el flujo de caja libre se encuentra relacionado negativamente con el Pasivo Total y particularmente con el Pasivo Corriente y positivamente con el KTNO, el Patrimonio y el Pasivo No corriente. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/953 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Empresas mención Finanzas |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GEF2011M.pdf | 746,62 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item tiene una licencia bajo Licencia Creative Commons
Herramientas de Administración